Las afecciones en el sistema nervioso pueden darse por varias razones como la genética, malas prácticas y accidentes. Es importante saber que algunas de estas enfermedades no poseen un origen específico hasta la fecha a pesar de su antigüedad. Pero pueden ser detectadas gracias a exámenes de neuroconducción.
Gracias a los estudios de neuroconducción, es posible revisar el funcionamiento de los nervios y músculos del cuerpo humano. En referencia estos se encargan de emitir impulsos eléctricos para indicarle al músculo cómo y cuándo moverse.
Es importante reconocer las irregularidades de tipo nervioso que puede presentar nuestro cuerpo, como hormigueos, adormecimiento, falta de fuerza, perdida de movilidad, entre otros. Ya que, esto pueden ser indicio de una alteración en progreso del sistema nervioso.
¿A qué se refiere el término específico “Neuroconducción”?
Al estudio de la conducción nerviosa o (NCS), que es utilizado para calcular la velocidad y eficacia de respuesta en los músculos y nervios conforme se someten a estímulos eléctricos.
Con estas simulaciones eléctricas se busca facilitar el diagnóstico de enfermedades nerviosas y musculares en cualquier etapa del desarrollo. Como:
- Síndrome de Guillain-Barré: Corresponde a una enfermedad inflamatoria que afecta directamente a los nervios del cuerpo. Es considera idiopática porque su origen es desconocido y también se considera crónica porque avanza rápidamente.
- Esclerosis lateral amiotrófica (ELA): Es una enfermedad degenerativa que afecta a las neuronas motoras, provocando una parálisis muscular progresiva e irreversible. Esta enfermedad afecta alrededor de medio millón de personas a nivel mundial y se calcula que cada hora son diagnosticados 17 casos nuevos. Es considerada una enfermedad altamente discapacitante y de origen desconocido, por lo que no se puede prever quien vaya a desarrollarla.
- Hernias discales: Es la alteración fisiológica en uno de los discos de las vértebras, estos contienen un centro gelatinoso que permite la movilidad. Sin embargo, cuando el centro se agrieta y se sale de su posición original genera una hernia que al entrar en contacto con los nervios de afuera provoca dolor y hormigueo. Su causa más común suele ser por degeneración externar o desgaste a causa de la edad, siendo más frecuente en hombres que en mujeres.
- Síndrome del túnel carpiano: Es uno de los síndromes más frecuentes actualmente. Este se da cuando un área estrecha que rodea la muñeca conocida como túnel carpiano se inflama y presiona el nervio mediano que pasa atreves del túnel. Eventualmente es posible desarrollar adormecimientos, cosquilleo y debilidad progresiva en donde se ubica el nervio mediano que puede extender su dolor hasta la palma y dedos de la mano. Sus causas pueden ser variadas y dependen de la movilidad y carga que maneje cada paciente.
- Miastenia gravis: Es una enfermedad autoinmune que afecta la movilidad voluntaria en el paciente. Puede verse reflejado en los músculos faciales con parpados caídos, visión doble, debilitamiento y fatiga. También a medida que avanza va reflejando debilidad en otros músculos del cuerpo.
- Distrofia muscular: Es la enfermedad donde se degenera de manera progresiva el tejido muscular, esta puede originarse por causas genéticas. Las de tipo generalizado más comunes son la distrofia de Duchenne y Becker. Estas se dan por una falla en el metabolismo a nivel muscular; causando perdida de elasticidad, movilidad y sensibilidad en algunos casos.
- Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth: Esta enfermedad puede iniciar de manera prematura desde la adolescencia y mantenerse hasta la edad adulta. El origen corresponde a factores genéticos y hereditarios que afecta a los nervios periféricos. Provocando una movilidad limitada en las extremidades, es común que cause deformaciones en los pies arqueándolos como un martillo.
Todas las enfermedades mencionadas pueden ser tratadas posterior a su diagnóstico con el tratamiento adecuado en cada paciente. El objetivo principal siempre va a ser mejorar su desempeño cotidiano y mitigar los efectos negativos que estas alteraciones de neuroconducción suelen generar.
En Neurocountry pensamos en el bienestar de nuestros pacientes de manera integral, por ello el centro médico cuenta con servicios diagnósticos. Como los estudios neurofisiológicos, exámenes de eletrodiagnóstico, electromiografía, electroencefalograma y muchos más para ayudarte a tener una mejor calidad de vida.
Nos especializamos en patologías del sistema nervioso central y periférico, con la ayuda de profesionales altamente capacitados para brindar los mejores tratamientos. Si tienes dudas, escríbenos AQUÍ.