Preparación para tu Estudio del Sueño

Todo lo que necesitas saber para tu polisomnografía o titulación de CPAP. Asegúrate de estar preparado para una experiencia cómoda y eficiente.

  1. Debe contar con el tiempo total del estudio: toda la noche. Sí le fue ordenado estudio de Latencia del sueño; adicionalmente contar con toda la mañana siguiente para permanecer en nuestras instalaciones.
  2. Determine si su asegurador o empresa de Salud le expide autorización previa.
  3. Traiga al examen la orden médica, documento de identidad y autorización de su asegurador o empresa de salud.
  4. Determine en su autorización o con su asegurador, si debe pagar dinero por concepto de copagos o cuotas moderadoras. Cuente con efectivo.
  5. Tome sus medicamentos habituales a menos que su médico le indique lo contrario. Si debe tomarlos, tráigalos consigo al estudio.
  6. Lave el cabello la noche anterior o el mismo día del estudio sin acondicionador, no aplique ningún producto adicional, no use, crema, espray ni gel para el cabello el día del estudio. Tráigalo seco. Los productos para el cabello pueden dificultar que los parches adhesivos que sujetan los electrodos se adhieran al cuero cabelludo.
  7. El día del estudio despierte dos horas antes de lo habitual; realice sus actividades normalmente y no realice siesta. Trate de tener un día con elevada actividad para que pueda dormir durante el estudio.
  8. Los pacientes con barba o vello facial en mentón deben desbastar el vello a ras de piel, para que el dispositivo oro nasal usado acople al rostro completamente.
  9. No debe realizar ayuno o privación de alimentos.
  10. No consumir el día del estudio bebidas con cafeína, té, energizantes, muy dulces o alcohol.
  11. Después de las 6 de la tarde restrinja el consumo líquido a fin de evitar los despertares al baño.
  12. El día anterior no puede consumir bebidas alcohólicas.
  13. Si presenta síntomas y/o malestar con fiebre, tos, gripa, alergias o dolor, reprograme su estudio. No asistir.
  14. El estudio requiere acompañante si el paciente convulsiona, tiene discapacidad o es menor de edad.
  15. Debe traer ropa de casa cómoda y abrigada para el estudio.
  16. Debe traer elementos de aseo personal.
  17. Debe cenar antes de ingresar al estudio.
  18. Traiga una almohada con funda, preferiblemente en uso y cobija agradable; el olor habitual ayuda a sentirse cómodo.
  19. Proporcione información de su padecimiento y medicación al personal asistencial que realiza el estudio.
  20. Puede traer y usar: Tablet, celular, audífonos, ver televisión y leer.
  21. Durante el estudio no se permiten visitas.