¿Cómo saber si un niño tiene un problema neurológico? 

neurologia-infantil

En este artículo, hablaremos sobre cómo saber si un niño tiene problemas neurológicos y cómo la neuropediatría puede ayudar en estos casos. Los niños son una de las poblaciones más vulnerables cuando se trata de problemas de salud neurológicos. Es por esto, que es importante estar atentos a los signos y síntomas que pueden indicar la presencia de un problema neurológico.  

Normalmente son los padres, cuidadores y maestros los que inicialmente notan o determinan que los menores presentan un problema en su desarrollo neurológico. O que tienen en comparación con otros niños de su edad algún déficit. Estos problemas pueden variar entre menores y van desde un simple tics o movimiento anormal, hasta signos y síntomas más complejos asociados a convulsiones o conductas inusuales.  

Inicialmente, es importante mencionar, que los niños y adolescentes deben ser preferiblemente evaluados y tratados por médicos especializados en pediatría. En el caso de los problemas neurológicos, deberían ser manejados por neuropediatras.  

 

¿Qué es la neuropediatría? 

que-es-la-neuropediatria

La neuropediatría es una rama de la medicina que se encarga de estudiar, diagnosticar y tratar el desarrollo neurológico y los trastornos que en esta área se pueda afectar en niños y adolescentes. Los médicos nueropediatras inicialmente estudian pediatría y subespecializan en neurología pediátrica, por lo tanto, son médicos especializados en la rama.  

¿Cómo puede ayudar la neuropediatría? 

Los neurólogos pediatras una vez evalúan al menor, determinan la necesidad de ofrecer tratamientos médicos y terapias para mejorar los signos y síntomas neurológicos. Para así, ayudar  a mejorar su calidad de vida. Algunos de los tratamientos y terapias que pueden ofrecer los neuropediatras incluyen: 

  • Medicamentos para controlar las convulsiones, el dolor de cabeza y otros síntomas asociados con los trastornos neurológicos. 
  •  Determinar la necesidad de terapias de lenguaje, ocupacional y física para ayudar a los niños a mejorar su capacidad para comunicarse, realizar tareas diarias y desarrollar habilidades motoras. 
  •  Tratamientos de rehabilitación con fisitría para ayudar a los niños a recuperarse de lesiones neurológicas o cirugías. 
  •  Terapia psicológica para ayudar a los niños a lidiar con las emociones y el estrés asociados con los trastastornos.  

¿Cuáles son los signos de un problema neurológico en un niño? 

neurologia-neurocountry

Los signos de un problema neurológico en un niño pueden variar dependiendo del tipo de trastorno neurológico que esté presente. Algunos de los signos más comunes incluyen: 

  • Retraso en el desarrollo motor y/o cognitivo, como no sostener la cabeza a la edad apropiada. 
  • Problemas de atención o aprendizaje, como dificultad para concentrarse o comprender ciertos conceptos. 
  • Dificultades para hablar, como retraso en la adquisición del lenguaje o problemas de pronunciación. 
  • Problemas de coordinación 
  • Convulsiones o movimientos inusuales, como temblores o tics. 
  • Dificultad para coordinar los movimientos, como tropezar frecuentemente o tener dificultad para caminar. 
  • Desequilibrio o problemas en la postura. 
  • Problemas para controlar la vejiga o los intestinos. 
  • Dolores de cabeza recurrentes. 
  • Cambios en el estado de ánimo y en la conducta, como irritabilidad, agresividad o cambios de humor abruptos e inusuales. 
  • Alteraciones en el sueño.  
  • Retraimientos, ausencias o apatía temporales o continuas en situaciones de actividad y disfrute.  

 

Es importante destacar que no todos los niños o adolescentes que presentan estos signos tienen un problema neurológico. Sin embargo, si el menor presenta algunos de estos signos, es importante que consulte con un neuropediatra para descartar la presencia de un trastorno neurológico. Más aún  cuando interfiere con su actividad educativa, social o familiar. 

 

¿Cómo se diagnostica un problema neurológico en un niño? 

 El diagnóstico temprano de los trastornos neurológicos en los niños es esencial para garantizar un tratamiento adecuado. Además de minimizar los efectos a largo plazo en su desarrollo y calidad de vida. Es importante estar atento a los signos y síntomas mencionados anteriormente. Para así buscar atención médica especializada si se tienen preocupaciones acerca del desarrollo o comportamiento de un niño.  

problemas-neurologicos

El diagnóstico de un problema neurológico en un niño comienza con una evaluación completa de la historia médica del niño y una evaluación neurológica exhaustiva. Dependiendo de los signos y síntomas presentes, el neuropediatra puede solicitar pruebas adicionales para obtener un diagnóstico preciso; tales como: 

  • Resonancias magnéticas 
  • Electroencefalogramas (EEG)  
  • Tomografías computarizadas 
  • Exámenes de sangre y Orina. 
  • Evaluaciones Neuropsicológicas. 

 

Tratamiento de los trastornos neurológicos en niños y adolescentes. 

neuropediatria-barranquillaEl tratamiento de los trastornos neurológicos en menores depende del tipo y la gravedad del trastorno. En algunos casos, puede ser necesario el uso de medicamentos para controlar los síntomas o evitar complicaciones. En otros casos, la terapia física, ocupacional o del habla puede ser necesaria para mejorar la función neurológica y reducir la discapacidad. 

 

En Neurocountry Portoazul contamos con un equipo multidisciplinario de neuropediatras y especialistas en terapia física y psicológica que trabajan para proporcionar un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos en menores; nuestra institución cuenta con ayudas diagnósticas neurológicas que son interpretadas por expertos en ramas como el sueño y la epilepsia. Nuestro objetivo es brindar a los niños y adolescentes la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial y mejorar su calidad de vida; así como ayudar a sus cuidadores a comprender la evolución de los trastornos y juntos ayudar a la mejoría del menor.  

 

Si deseas conocer más sobre la Neuropediatría y cómo puede ayudar a cuidar la salud de los pequeños de tu hogar, déjanos un mensaje AQUÍ 

Comparte este post con alguien mas!

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on linkedin
Politica-de-privacidad

¡Te ayudamos a agendar tu cita!

Si deseas agendar tu cita por medio de tu E.P.S, Póliza o Medicina prepagada envíanos un mensaje y te ayudaremos, haz clic en el siguiente botón: 

Nuestros servicios a domicilio

*Aplica términos y condiciones
Cobertura: Únicamente en la ciudad de Barranquilla

Aparta tu cita: 605 385 0350 - Información General: info@neurocountry.co

×