Electromiografías y neuroconducciones
La electromiografía y neuroconducción son pruebas diagnósticas neurofisiológicas cuya realización tiene como finalidad conocer el funcionamiento del sistema nervioso periférico (músculos y nervios), lo que permite determinar si tal funcionamiento es adecuado o no, es decir, si la situación es normal o hay alguna alteración patológica.
Este estudio consiste en el registro gráfico de la actividad eléctrica de los diferentes músculos del cuerpo.
Para el registro electromiográfico se utiliza una aguja muy fina, que se introduce en el músculo o zona a explorar. También se pueden utilizar, aunque es mucho menos frecuente, electrodos de superficie, que son unos pequeños discos metálicos. El fundamento de la técnica es que los músculos, al contraerse, emiten descargas eléctricas que son recogidas por el aparato conocido como Electromiógrafo. Según como sean esas descargas, indicarán que la situación es normal o que existe alguna lesión o alteración patológica.
Lo habitual es que en simultáneo con la exploración electromiográfico se lleve a cabo un estudio de Neuroconduccion, que consiste en el registro de la actividad eléctrica de los nervios periféricos que inervan los músculos.
Indicación para la electromiografía
Realmente son muchas las situaciones que justifican la práctica de una electromiografía, dado que esta prueba permite determinar si hay un daño muscular o neurológico en la persona a la que se le realiza.
- La principal indicación de la electromiografía es el estudio y diagnóstico de trastornos o enfermedades cuyos síntomas son pérdida de fuerza o de masa muscular, debilidad, Hormigueo o adormecimiento, calambres y otros.
Igualmente, mediante el electromiograma se puede confirmar o descartar la existencia de enfermedades musculares o neurológicas de carácter degenerativo, como distrofias, esclerosis y otras. También se utiliza en el diagnóstico de la neuropatía diabética, una complicación que afecta a los pacientes con diabetes mal controlada.
Además de servir para diagnosticar una amplia variedad de trastornos o enfermedades neuromusculares, la electromiografía permite localizar con notable exactitud la zona lesionada (una mano, un brazo, una pierna), o determinar que se trata de algo más difuso. Y no sólo esto; también permite identificar el tipo de estructura afectada: un nervio o un músculo.
Otra de las utilidades de la electromiografía es el control y seguimiento de las enfermedades o alteraciones neuromusculares inicialmente diagnosticadas, es decir, el estudio de su evolución y, por ejemplo, de la eficacia del tratamiento que está realizando.
¿Como se realiza el estudio de electromiografía + Neuroconduccion?
El paciente ha de permanecer sentado o acostado en una camilla dependiendo del área o áreas que le vayan a explorar, lo más relajado posible y en actitud colaboradora. Una vez en esta posición, el Especialista le colocará una serie de electrodos en forma de aguja muy fina que se introduce en el músculo o grupo muscular objeto de estudio. Estos electrodos van conectados a un amplificador.
Los electrodos emitirán impulsos eléctricos que provocarán ligeras contracciones involuntarias de los músculos en los que están insertados y, a su vez, estas contracciones generarán actividad eléctrica que será captada por los electrodos y transmitida al amplificador, donde quedará registrada.
Este es un tipo de registro que se realiza con el músculo en reposo y sólo sometido a estimulación mediante los electrodos. En otro momento de la prueba, el profesional que realiza la exploración solicitará al paciente que realice determinados movimientos para registrar la actividad eléctrica de los músculos cuando estos son contraídos de forma voluntaria y consciente por parte del paciente.
La duración de la prueba es variable dependiendo de las zonas a explorar. Lo normal es que dure de 20 a 30 minutos.
Instrucciones antes de procedimiento de una Electromiografía
- Solo se requiere de un baño general, no amerita ayuna.
- Debe venir con ropa y calzado cómodos, sin joyas ni accesorios.
- Debe presentarse media hora antes del examen, traer historia clínica y estudios relacionados a la enfermedad que padece: resonancias, tomografías, etc…
- Previo al estudio, evite usar crema o aceites corporales en brazos y piernas, ya que los mismos interfieren con la realización del procedimiento. En caso de poseer medicación dermatológica con algún medicamento en la presentación de crema o ungüento debe suspender el día anterior. Las cremas y aceites interfieren con la realización del estudio.
- Debe informarle al médico que le vaya a realizar el procedimiento, si recibe medicaciones como la heparina o warfarina: si tiene un desfibrilador cardiaco o un marcapaso, o si es alérgico alguna cinta u otro adhesivo: para tener las precauciones que se requieren.
- Este estudio se realiza con un Equipo marca DANTEC – KEYPOINT FOCUS, de 3 canales con PE.