El cerebro, es uno de los órganos vitales de nuestro cuerpo. Controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales).
Es por ello que la Federación Mundial de Neurología, elevó su voz para proclamar el Día Mundial del Cerebro, para celebrar el 22 de julio, promoviendo de esta manera la necesidad de crear conciencia sobre su potencial, riesgos y enfermedades.
Enfermedades más comunes del cerebro
Se estima que un 13% de las causas de enfermedades a nivel mundial están vinculadas con enfermedades neurológicas y trastornos mentales
Los problemas de salud causados por estas enfermedades son generalmente subestimados y es por ello que se debe promover los cuidados preventivos del cerebro en la población, generando conciencia sobre estas enfermedades “silenciosas”, al pasar desapercibidas. Nombramos algunas de las más comunes:
- Migraña
- Accidente cerebrovascular
- Enfermedades neurodegenerativas
- Trastornos mentales
- Enfermedades infecciosas
- Enfermedades congénitas
A pesar de haber aumentado los niveles de expectativas de vida del ser humano en las últimas décadas, debemos mantener nuestro cerebro saludable en la diferentes etapas de nuestra vida.
Nuestro cerebro requiere de cuidados preventivos para garantizar su óptimo funcionamiento en la edad adulta y en la vejez. Estas son algunas orientaciones indicadas por los especialistas:
- La alimentación saludable es fundamental,
- Mantenerse activo desde el punto de vista cognitivo,
- Hacer ejercicios o alguna actividad física regularmente.
- Controlar los factores de riesgo cardiovascular
- Controlar el estrés, la ansiedad y la depresión.
- Mantener la interacción social
Acude a la cita anual para celebrar el Día Mundial del Cerebro. #worldbrainday #DíaMundialdelCerebro.